Según el documento "WHO Benchmarks for Training in Osteopathy" publicado por la OMS en 2010, la osteopatía (también llamada medicina osteopática "Se basa en el contacto manual para el diagnóstico y el tratamiento. Respeta la relación de cuerpo, mente y espíritu en salud y enfermedad; pone énfasis en la integridad estructural y funcional del cuerpo y en la tendencia intrínseca del cuerpo a la autocuración.
La osteopatía ofrece una amplia gama de enfoques en el mantenimiento de la salud y el manejo de enfermedades. La osteopatía se basa en los siguientes principios para el tratamiento y el manejo del paciente:
​
-
El ser humano es una unidad funcional dinámica, cuyo estado de salud está influenciado por el cuerpo, la mente y el espíritu.
-
El cuerpo posee mecanismos de autorregulación y autocuración como proceso natural
-
La estructura y la función están interrelacionadas en todos los niveles del cuerpo humano.
El modelo biomecánico ve el cuerpo como una integración de componentes somáticos que se relacionan como un mecanismo de postura y equilibrio. Las tensiones o desequilibrios dentro de este mecanismo pueden afectar la función dinámica, aumentar el gasto energético, alterar la propiocepción (el sentido de la posición relativa y el movimiento de las partes contiguas del cuerpo), cambiar la estructura articular, impedir la función neurovascular y alterar el metabolismo.
El diagnóstico estructural y las manipulaciones osteopáticas son componentes esenciales de la osteopatía. El tratamiento mediante manipulaciones osteopáticas se desarrolló como un medio para facilitar los mecanismos normales de autorregulación/autocuración en el cuerpo mediante el abordaje de áreas de tensión tisular, estrés o disfunción que pueden impedir mecanismos neuronales normales, vasculares y bioquímicos.
​
Información extraida del siguiente enlace de la OMS
https://www.who.int/medicines/areas/traditional/BenchmarksforTraininginOsteopathy.pdf
oSTEOPATÍA